domingo, 29 de abril de 2012

Gobernador Segebre habló sobre Región Caribe, fuerzas oscuras en la salud y contratos amarrados de la administración Verano

*Más que constituir la región como ente territorial se declara partidario de adelantar proyectos comunes que reivindiquen a la Costa. 

El gobernador, José Antonio Segebre, cuando estaba en campaña. 
 
Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Periodista de Aquí los Hechos y Habla Barranquilla
http://aquiloshechos.blogspot.com


En reciente rueda de prensa tuve la oportunidad de hacerle tres preguntas al gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, una de las cuales apuntó a conocer su pensamiento a propósito de la Región Caribe. Al contextualizar hice referencia a la alternativa de crear la Región Caribe como entidad territorial autónoma para el manejo de sus propios asuntos económicos y sociales, y de manera concreta le pregunté qué tenía en su agenda sobre este tema.
El mandatario seccional planteó que más que constituir un ente como tal, lo que se debe hacer es trabajar de manera mancomunada para sacar adelante proyectos que reivindiquen a la región.
Yo creo que más que pensar en constituir una bandera o en pensar en una región como tal, lo que debemos hacer es iniciar un proceso para trabajar juntos en proyectos que logren reivindicar la región. Yo creo que eso es lo fundamental, más que cualquier otra cosa, porque lo otro se va a dar solo, en la medida que el país entendió que somos un país de regiones”, expresó Segebre.
A juicio del gobernador Segebre proyectos como Caribe sin Hambre para combatir la desnutrición, ciencia y tecnología e infraestructura para afrontar el TLC, y el cambio climático entre otros, son temas que deben ser abordados en conjunto por las administraciones de los departamentos de la Costa Caribe.
Yo pienso que más importante que la constitución de un ente como tal, es la constitución de proyectos comunes entre las regiones. Y le explico lo siguiente: en el caso de la Costa Caribe colombiana, existen unos proyectos regionales que son fundamentales para el desarrollo de la región. Por ejemplo el tema del Caribe sin Hambre, que es un avance interesante frente al tema de la nutrición y de la posibilidad de una adecuada formación de los jóvenes y en general de toda la población. Es un tema que tenemos que trabajar juntos, porque hay que trabajar un tema que resulta fundamental…”, manifestó.
Así mismo anotó que siempre ha creído “que la Región Caribe Colombiana como tal, se constituyó de alguna manera formalmente no sólo a través de la Constitución del 91, sino a través de esa votación que de alguna manera la Costa Caribe votó en su momento oportuno”.

Las fuerzas oscuras
También pregunté sobre si las fuerzas oscuras que manejaron la salud en el pasado estarían presentes aún en el Atlántico pretendiendo el control de este sector, y que si las amenazas al Secretario de Salud, David Peláez, estarían relacionadas con ese tema.
Segebre manifestó que su gobierno no va a transigir con la delincuencia, incluso a costa de su vida si es necesario.
Nosotros no transigimos con la delincuencia, ni con delitos de ningún término. Aquí quien pretenda de alguna manera tomarse la salud, tomarse la educación, tomarse los servicios públicos, no lo vamos a dejar hacer algo, a costa de nuestra vidas si es necesario”, expresó el gobernador.
Igualmente subrayó que “nosotros no estamos aquí persiguiendo nada personal, no estamos aquí pensando en la posibilidad de crear o montar un grupo político, sino pensando únicamente en el futuro del departamento del Atlántico, en el futuro de la Región Caribe, en nuestros hijos…”.

Los contratos amarrados
El tercer interrogante que le hice a José Antonio Segebre se relacionó con tres contratos que habría dejado amarrados la administración de Eduardo Verano, de manera concreta la construcción de parques de convivencia, construcción y reconstrucción de escuelas y construcción y reconstrucción de hospitales.
Le pregunté qué tanto había afectado este hecho al funcionamiento de su gobierno, a lo cual respondió que en el tema de colegios y la parte jurídica de hospitales ya se tiene claridad sobre lo que va a hacer.
Lo que pensamos hacer es, con fundamento en los recursos que tenemos, poder aprovechar eso para mejorar la estructura física de los hospitales y los colegios, y que cumpla a través de entidades financieras, específicamente la doctora María Elia lo está haciendo a través de Findeter, que cumpla si es posible con recursos frescos que permitan pagar esos recursos para tener un mejor crédito financiero que nos permita bajar esos niveles de intereses”, explicó el gobernador.
Anotó sobre las plazas y parques, “que es un contrato un contrato un poco más complicado porque tiene unos intereses adicionales, hemos solicitado a las personas que tienen ese contrato que nos den explicación… para poder tomar determinaciones muy prontamente”
Agregó que “vamos a tratar que en lo posible verdaderamente pueda cumplir con sus fines y pueda de alguna manera servirle al departamento del Atlántico para mejorar su infraestructura en esos tres niveles, corrigiendo lo que de alguna manera no estar bien…”

 
DECLARACIONES DEL GOBERNADOR JOSÉ ANTONIO SEGEBRE 
 
Esta fue la respuesta completa que dio el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, a la pregunta sobre Región Caribe, hecha por Santos Suárez Badillo, periodista independiente de los informativos Aquí Los Hechos y Habla Barranquilla de Radio Tropical:

Yo siempre he creído que la Región Caribe Colombiana como tal, se constituyó de alguna manera formalmente no sólo a través de la Constitución del 91, sino a través de esa votación que de alguna manera la Costa Caribe votó en su momento oportuno.
Y eso no sólo le sirvió a la Región Caribe para entender la importancia de lo que puede ser trabajar mancomunadamente, sino que eso le sirvió al país para entender que somos un país de regiones. Hoy en día yo creo que ese ejercicio que se hizo cumplió su fin, ¿cuál fue el fin?, hoy en día todo el mundo habla de Región, no solamente en el Caribe Colombiano, sino en todo el país.
De alguna u otra manera todo el ejercicio que se hizo en el pasado sirvió para concientizarse de que somos una región, que interrelacionándonos y uniéndonos podemos lograr cosas más importantes.
Yo pienso que más importante que la constitución de un ente como tal, es la constitución de proyectos comunes entre las regiones. Y le explico lo siguiente: en el caso de la Costa Caribe colombiana, existen unos proyectos regionales que son fundamentales para el desarrollo de la región. Por ejemplo el tema del Caribe sin Hambre, que es un avance interesante frente al tema de la nutrición y de la posibilidad de una adecuada formación de los jóvenes y en general de toda la población. Es un tema que tenemos que trabajar juntos, porque hay que trabajar un tema que resulta fundamental.
Otro tema que me parece fundamental es la integración, que resulta vital para el desarrollo del Caribe Colombiano; yo creo que con los gobernadores tenemos la misión de por lo menos dejar estudiado el tema de la integración para que los próximos gobernadores puedan de alguna manera ejecutar el programa.
Otro tema, el de los tratados de libre comercio. Hay que trabajar proyectos conjuntos como el de ciencia y tecnología para sacar adelante la región, lo mismo que en el tema de la ola invernal. Todos juntos debemos trabajar en proyectos que puedan generar una dinámica económica para poder sacar adelante nuestro desarrollo.
Yo creo que más que pensar en constituir una bandera o en pensar en una región como tal, lo que debemos hacer es iniciar un proceso para trabajar juntos en proyectos que logren reivindicar la región. Yo creo que eso es lo fundamental, más que cualquier otra cosa, porque lo otro se va a dar solo, en la medida que el país entendió que somos un país de regiones”.




domingo, 22 de abril de 2012

EXCLUSIVO


CISA pondrá en venta las Zonas Francas 

de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena

 

*El operador del complejo industrial de la capital del Atlántico participará en la subasta en busca de quedarse con la propiedad de este bien.


Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Periodista de Aquí los Hechos y Habla Barranquilla

CISA, Central de Inversiones S.A., anunció que sacará a la venta las Zonas Francas situadas en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, que actualmente se encuentran concesionadas.
 En declaraciones exclusivas al Diario La Libertad y al Informativo Aquí los Hechos de Radio Tropical, el presidente de la entidad, Jorge Motta Vanegas,  explicó que en la actualidad se adelanta la fase de avalúos corporativos de estos complejos.
 “En el proceso de alistamiento de los inmuebles para sacarlos a la venta, actualmente CISA está realizando los avalúos corporativos de las Zonas Francas”, indicó el funcionario, quien precisó que También serán vendidas  las de Cali y Cúcuta.
 Al referirse al cronograma y modalidad previstos para la negociación, el señor Motta Vanegas indicó que la comercialización se hará  a través de Subasta Pública de Venta, “la cual será anunciada de manera suficiente al público en general, una vez finalizada la etapa de alistamiento”.
Sobre la preferencia que tendrían los concesionarios actuales para hacerse a la propiedad de estas zonas industriales, manifestó que “CISA comercializa sus inmuebles en el estado en que se encuentran, cediendo al tercero comprador derechos y contingencias  de los mismos”. (Ver texto completo de la entrevista al final de esta nota).
CISA es una entidad de economía mixta adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que ha sido denominada como el colector de activos improductivos del Estado.  La  Ley 1450 de junio de 2011 permitió la cesión gratuita a Central de Inversiones,  de bienes  a cargo de los Ministerios, que no los necesitara para sus funciones,  para que los vendiera y el producido fuera retornado al Estado.

El caso Barranquilla
La Zona Franca de Barranquilla fue concesionada por 30 años, período que vence en el 2024. El concesionario participará en la subasta y pujará para quedarse con la propiedad de este bien, en el que ha  invertido más de $50 mil millones en 17 años de operación.
En tal sentido se pronunció el presidente de la entidad, César Caro Castellar, quien también en diálogo exclusivo con este medio manifestó que sería injusto que no se les tuviera en cuenta de entrada.
“Es claro para ellos que nosotros tenemos un interés prioritario en la compra y sería muy injusto que no nos tuvieran en cuenta de entrada después que llevamos tantos años aquí y que le hemos valorizado tanto a esta Zona al gobierno, porque en gran parte la valorización que hoy pueda tener la Zona, se debe a la buena reputación que tiene internacionalmente y al éxito de los negocios que aquí  funcionan”, expresó.
Igualmente subrayó que  como operadores aspiran que se respeten los  contratos de arriendo que están firmados con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, “que se respeten también los contratos de los usuarios que actualmente están en la Zona Franca y que tienen con el operador, y que muchos de ellos también van hasta el 2024”.
Explicó que las inversiones realizadas durante el tiempo que va de la concesión, básicamente corresponden a recuperación de vías, de bodegas, techos, sistema eléctrico, seguridad, básculas para pesajes a la entrada y salida de mercancías, modernización del edificio administrativo y de algunas bodegas. “Eso es parte de nuestra obligación, estamos obligados a pagar el arriendo e invertir en infraestructura”, dijo César Caro.
Subrayó que  lo anterior no incluye  lo que han hecho los usuarios “porque aquí hay 122 empresas, de las cuales muchas han hecho inversiones de millones de dólares, especialmente en sectores como el petroquímico, alimentos,  confecciones…se hicieron  porque tienen una estabilidad de contratos que van a largo plazo”. Agregó que “además, muchos de ellos quieren la oportunidad de hacerse a la propiedad, lo cual le daría mayor estabilidad a sus negocios”.
En grupo o individualmente
Caro Castellar puntualizó que  “en ese orden de cosas estamos esperando que  CISA termine el proceso de recibo, marque la pauta de valor con que va a iniciar la venta de la Zona Franca, para nosotros intervenir, ya sea individualmente cada usuario o en conjunto entre todos, para ver si nos hacemos a la propiedad”. (Ver texto completo de la entrevista a César Caro Castellar al final de esta nota).
 La Zona Franca de Barranquilla tiene  1 millón de metros cuadrados. Un total de 270.000 están repartidos en andenes, parques, vías, retiros; y construibles para bodegas hay cerca de 700 mil metros, de los cuales están desarrollados algo más de 200.000.

ENTREVISTA AL  PRESIDENTE DE CISA, JORGE MOTTA VANEGAS:

P. ¿Por qué serán vendidos estos bienes?
R. CISA - CENTRAL DE INVERSIONES  S.A. entidad de economía mixta adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,  ha sido denominada como el colector de activos del Estado, en virtud de los Decretos 4819 de 2007 y 3409 de 2008. Su función como colector es la movilización de los activos improductivos recibidos de las entidades públicas en el menor tiempo posible y retornarle los recursos al Estado. En el marco de la Ley 1450 de 2011 del Plan Nacional de Desarrollo, hemos recibido del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cinco Zonas Francas ubicadas en Cali, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Cúcuta, las cuales serán comercializadas, en cumplimiento de la misión de CENTRAL DE INVERSIONES.

P. ¿Cuánto valdría cada una de las zonas francas mencionadas?
R. En el proceso de alistamiento de los inmuebles para sacarlos a la venta, actualmente Cisa está realizando los avalúos corporativos de las Zonas Francas.

P. ¿Cuándo se procedería al remate?
R. CISA comercializara las zonas francas a través de Subasta Pública de Venta, la cual será anunciada de manera suficiente al público en general, una vez finalizada la etapa de alistamiento.

P. Tienen preferencia para comprar los empresarios situados en estas zonas francas?
R. Los términos y condiciones de las Subastas, serán publicados en su momento.

P. ¿Qué se hará con la plata producto de la venta?
R. CISA como colector de activos, debe movilizarlos y retornarle los recursos al Estado, como lo dijimos anteriormente.
  
P. ¿Qué pasará con las concesiones actuales?
R. CISA comercializa sus inmuebles en el estado en que se encuentran, cediendo al tercero comprador derechos y contingencias  de los mismos.


ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA ZONA FRANCA DE BARRANQUILLA 
CÉSAR CARO CASTELLAR:


P. ¿Ante el anuncio de CISA de iniciar el proceso de venta de cinco Zonas Francas, entre ellas la de Barranquilla, qué tiene que decir usted?
R. Con ocasión de la expedición de la Ley 1450 de junio de 2011, el Plan Nacional de Desarrollo decidió que los activos que estuvieran en cabeza de los ministerios y que no los necesitaran para el desarrollo de sus funciones, fueran cedidos gratuitamente al CISA para que ésta procediera a venderlos con el ánimo de recaudar fondos para el desarrollo nacional.
En ese orden de ideas el Ministerio de Comercio no necesita las Zonas Francas para el desarrollo de su función. Cuando uno mira las funciones del Ministerio de Comercio, no está el estar administrando zonas francas, sus funciones son otras.
El Ministerio por orden legal decidió el año pasado en noviembre proceder a entregar las zonas francas al CISA, y así lo hizo mediante un decreto reglamentario a través del cual traslada la propiedad sin valor, o sea, sin precio, a modo gratuito al CISA. El CISA tiene que proceder a recibir y poner en venta los bienes que recibe.
Normalmente el CISA trata de vender lo más pronto posible y en las mejores condiciones para el Estado, entonces tiene un plazo prudencial para recibir y un plazo para iniciar el proceso de venta. Hasta la fecha el CISA no ha recibido físicamente el bien, porque en este proceso lo primero que tiene que hacer es recibirlo físicamente con sus actas de entrega y el protocolo que requiere una acción de esta naturaleza. 
Posteriormente procederá a un avalúo para saber qué es lo que está recibiendo, para proceder a la posterior venta. Esto sería como la culminación de la privatización de las Zonas Francas que eran públicas, que ha venido desde hace 17 años ese proceso. Primero se privatizó la operación, se liquidaron los entes públicos y el Ministerio tomó las tierras y las propiedades y no las arrendó por un período de 30 años. Ese período termina en el año 2024.
Nosotros como operadores de la Zona Franca aspiramos que se respeten los  contratos de arriendo que están firmados entre el operador y el Ministerio, que hoy son cedidos al CISA; que se respeten también los contratos de los usuarios que actualmente están en la Zona Franca y que tienen con el operador, que muchos de ellos también van hasta el 2024, porque las inversiones que han hecho los usuarios son cuantiosas, importantes y toda la inversión que han hecho en mercadeo, en llevar sus empresas por el mundo, en tecnología, adecuaciones, permisos ambientales para lograr que esta Zona cogiera el desarrollo que hoy tiene.
Además, muchos de ellos quieren la oportunidad de hacerse a la propiedad, lo cual le daría mayor estabilidad a sus negocios. En ese orden de cosas, estamos esperando que el CISA termine el proceso de recibo, marque la pauta de valor con que va a iniciar la venta de la Zona Franca para nosotros intervenir, ya sea individualmente cada usuario o en conjunto entre todos para ver si nos hacemos a la propiedad.

P. ¿Han tenido contacto con el CISA a propósito de este anuncio de venta?
R. Sí  tuvimos contacto con el CISA para conocer cómo era el proceso y ahí nos enteramos cómo es todo esto de que ellos recibían, valoraban y después procedían a vender.
Hay dos maneras de vender: una es adecuar la Zona, modernizarla para venderla mejor, lo cual llevaría tiempo; y la otra es venderla en el estado actual en que se encuentra, porque  la Zona fue construida hace casi 50 años y que requiere muchas inversiones para modernizarla de acuerdo a los requerimientos de hoy en día.
Cuando se creó no se pensó en contenedores, en camiones de 30 a 40 toneladas, en radios de giro como los que se necesitan hoy por el tamaño de los camiones de más de 20 metros, en los equipos que desmontan los contenedores. Los rellenos con que se hizo la Zona Franca le dan fragilidad a las vías, las aguas potables están por tuberías que no resisten más y que hay que cambiarlas, los espacios entre las bodegas no son los requeridos en lo moderno; o sea que hay que hacer una modernización de la Zona que es una inversión importante.
Nosotros aspiramos a que lo haga el CISA o que lo hagamos nosotros cuando compremos o que lo haga el comprador que venga y que se modernice esta zona, porque definitivamente Barranquilla, el Atlántico y la región  merecen una Zona de talla mundial  como la que estamos construyendo en Galapa y como los parques nuevos que se están construyendo en la ciudad.

P. ¿Cuáles con las características hoy de la Zona Franca, qué cantidad de terreno hay?
R. Aquí se han invertido más de  47 mil o  50 mil millones de pesos en los 17 años que llevamos operando, sin incluir las inversiones que han hecho los usuarios, que es lo grande, porque aquí hay 122 empresas arrendadas a la Zoba Franca, de las cuales muchas han hecho inversiones de millones de dólares; por ejemplo en sectores como el petroquímico, alimentos, en confecciones, o sea que se han hecho adecuaciones,  inversiones millonarias que se hicieron porque tienen una estabilidad de contratos que van a largo plazo.
Por lo menos esperamos que eso se respete y que ellos, los que han hecho esas inversiones tomen las decisiones de si compran el terreno para asegurar  su inversión con mayor propiedad, o si prefieren seguir arrendados hasta el final de su contrato.

P. ¿Esas inversiones en qué se han hecho?
R. Esas inversiones se han hecho en recuperación de vías, de bodegas, techos, recuperación  eléctrica, seguridad, circuito cerrado de televisión, circuitos de control en todas las entradas, los muros perimetrales, básculas para pesajes a la entrada y salida de mercancías, modernización del edificio administrativo y de algunas bodegas. 

P. ¿Eso se cruza con el valor del arriendo que tienen que pagar?
R. Eso es parte de nuestra obligación, nosotros tenemos una obligación de invertir y además de pagar. Eso es parte del arriendo que tiene dos componentes: uno en efectivo que se paga trimestralmente y otro en inversión que todos los años debemos  hacer en infraestructura que está pactada hasta el año 2024.  

P. ¿Ya hay un estimativo de lo que valdría la Zona Franca al momento de venderse?
R. Ellos tienen que hacer un avalúo serio, esa es una entidad muy seria que ha manejado procesos importantes en el país,  y me imagino que tan pronto como tengan los valores no los van a hacer saber.
Es claro para ellos que nosotros tenemos un interés prioritario en la compra y sería muy injusto que no nos tuvieran en cuenta de entrada después que llevamos tantos años aquí y que le hemos valorizado tanto a esta Zona al gobierno, porque en gran parte la valorización que hoy pueda tener la Zona, se debe a la buena reputación que tiene internacionalmente y al éxito de los negocios que aquí funcionan.

P. ¿Cuántos metros cuadrados tiene la Zona Franca de Barranquilla?
R. Son 1 millón de metros cuadrados en total, de los cuales más de  270.000 están repartidos entre andenes, parques, vías, retiros; o sea, que realmente  quedan  más de 700.000 metros de bodegas, de los cuales construibles es el  70%. De ahí nos vamos ya a cerca de 700 mil metros  de construcción que se pueden desarrollar; y de esas hay desarrollados unos 200 y pico mil metros, es decir, que aún se pueden construir muchas más bodegas. Hay muchos patios que están arrendados como para almacenamiento de material pesado.

 

viernes, 13 de abril de 2012

Sector Energético - Informe Especial

Gobierno y privados sintonizados con el proyecto

Exportación de gas hacia Centro América 

y El Caribe es un hecho

* Ministerio de Minas y Energía dice que como las exportaciones no son incompatibles con atención a demanda de gas de generadores térmicos, éstos tienen que tener una solución muy particular.
Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
         Periodista sector energético
Gobierno y sector privado están plenamente sintoni-zados y comprometidos con el proceso de exportación de gas natural a los mercados de Centro América y El Caribe.
Así lo demuestran, por un lado, las manifestaciones que en tal sentido hicieron en el reciente Congreso de Na-turgas, tanto el presidente de la República, Juan Manuel Santos, como el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría; y por el otro, el anuncio de la empresa canadiense Pacific Rubiales de construir un gasoducto con fines de exportación desde el pozo La Creciente hasta Tolú.
De esta manera todo está dado para que Colombia no sólo siga exportando gas hacia Venezuela en cumplimiento de un convenio entre Estados, sino que en el mediano plazo el país inicie una era de envío del combustible hacia el exterior, producto de negociaciones entre particulares.
En tal sentido el presidente de los colombianos, Juan Manuel Santos, precisó que actualmente el país exporta cerca del 20% de nuestra producción de gas a Venezuela, lo que está generando un muy positivo flujo de recursos a través de regalías, “pero en el mediano plazo existen posibilidades de iniciar exportaciones de gas hacia Jamaica, Panamá, Aruba…”.
Hace algunos meses el go-bierno  autorizó la libre exportación de gas para esti-mular a las empresas que deseen explorar y producir el combustible  para el mercado internacional. “Y gracias a esto actualmente se está explorando gran parte de nuestro territorio en la búsqueda de nuevas reservas”, afirmó el jefe de Estado.
Pero en este ambicioso proyecto se tiene que garantizar que ese gas que se exporte no le haga falta después al mercado local, especialmente a la generación térmica de energía eléctrica, que si bien no se opone a este proyecto, pide suficiente disponibilidad del combustible en el mediano y largo plazo.
Es por ello que el gobierno maneja dos alternativas: las reservas actuales y futuras, y  las importaciones. En cuanto a la primera, los estudios de actualización  muestran un escenario base de 15 terapies cúbicos de gas en los próximos 20 años. De esa cantidad, aproximadamente el 35% puede provenir del gas no convencional como el de esquisto, que representa un potencial muy importante para el país. En escenarios de mayor abundancia por los recursos a descubrir, se habla de llegar a los 20 terapies cúbicos.
Solución especial
El Ministerio de Minas y Energía considera que como quiera que las exportaciones no son incompatibles con atender la demanda de gas de los generadores térmicos, éstos tienen que tener una solución muy particular.
El viceministro de Minas y Energía, Tomás González,  subraya que las plantas térmicas demandan mucho gas cuando hay “Niño” o sequía y según él  nadie sabe cuando llega ese fenómeno. “Entonces ellos tienen que tener una solución que sirva para poder proveerles de gas cuando llegue eso que nadie sabe cuando llega, que es el fenómeno de “El Niño”, considera el funcionario.
Por eso plantea que la mejor solución es contar con unas pequeñas plantas de importación de gas (regasificadoras) que les permita hacer la contratación de ese combustible que viene por barco, “cuando se sepa ya que va a llegar El Niño”.
De esa manera habría la confiabilidad que se requiere, dado que  tendrían el gas necesario para operar cuando lo necesiten, al tiempo que este combustible puede ser llevado de donde es producido a donde es consumido.
“En el caso de las plantas térmicas…si tenemos un Niño en 2017 podría no haber suficiente gas. Entonces si nosotros tenemos esas terminales de importación (una especie de un campo de gas flotante que llega cuando se necesite y nos entrega el gas), los generadores térmicos, ubicados en el interior o en la Costa, van a tener esa tranquilidad de la disponibilidad de gas, porque el sistema de transporte lo permite”, asegura el viceministro de Minas y Energía.
Y en el caso del Pacífico, que sería otro punto de entrada de ese gas importado, sí se requiere un tubo de transporte.
El abastecimiento
Los generadores térmicos enfatizan en que es importante asegurar el abastecimiento de gas natural para el buen funcionamiento de las plantas que operan con este combustible.
“Somos el soporte de la adecuada prestación del servicio de energía, tanto en condiciones de hidrología crítica como en condiciones normales de mercado”, sostiene el presidente de Tebsa.
Dice que  es importante contar con esas facilidades técnicas para atender los picos de demanda de gas cuando éstos se presenten, “y eso se puede hacer a través del desarrollo de infraestructura nueva, de infraestructura tecnológica como facilidades de importación de gas natural”.
País estratégico
El presidente de Pacific Rubiales, José Francisco Arata, plantea que con el proyecto de exportación  de gas que implementa esta compañía, Colombia pasará a ser un país estratégicamente suplidor del Caribe y Centro América (ver nota sobre este proyecto en el presente informe).
Coincide con el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, en el sentido que de esta manera  el país  gana importancia política (ver nota sobre este tema en el presente informe).
“Ya es exportador,  por cuanto exporta 200 millones de pies cúbicos a Venezuela; sin embargo, es un convenio entre países. Aquí estaríamos pasando a exportar a clientes privados, un convenio diferente”, agrega.
En la actualidad  hay una sobreoferta de gas natural en el país, que se estima en el orden de los 200 millones de pies cúbicos. Adicional a eso, cuando se revierte el flujo del gasoducto donde se está exportando gas natural a Venezuela, Colombia  tendrá  otra oferta adicional que vendrá del vecino país.










El país es autosuficiente hasta el 2017 y avanza    en exploración de yacimientos


*El Gobierno trabaja  en un esquema que permite importar gas natural líquido para garantizar el abastecimiento interno y atender las demandas pico del sector eléctrico en épocas de fuerte sequía. 

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, durante su exposición en el Congreso de Naturgas.

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Periodista sector energético
El gobierno central asegura que el país cuenta con reservas suficientes para ser autosuficiente hasta el año 2017 y que sigue avanzando en la exploración de yacimientos, tanto para abastecer las necesidades internas como para exportar.
El año pasado la capacidad instalada de producción llegó a 1.220 millones de pies cúbicos día, lo que representó un incremento del 11 por ciento frente al año anterior, es decir, al 2010. Por su parte, la demanda de gas del país durante el 2011, se ubicó en niveles cercanos a los 830 millones de pies cúbicos por día.
Según el presidente, Juan Manuel Santos, esto significa que el país puede atender con holgura sus necesidades, y que incluso cuenta con excedentes que le permiten exportar parte de su producción. 
Actualmente se está explorando gran parte del territorio nacional en la búsqueda de nuevas reservas. El año pasado se adquirieron cerca de 24.000 kilómetros de sísmica y se perforaron 126 pozos. 
En lo que va del presente gobierno se han firmado 78 contratos de exploración y explotación. El pasado 21 de febrero la Agencia Nacional de Hidrocarburos inició la llamada Ronda Colombia 2012, a través de la cual se están ofreciendo 109 áreas de exploración a los inversionistas, de las cuales 98 son continentales y 11 se encuentran Costa afuera: dos en el Pacífico y nueve en el Caribe Colombiano.
En los próximos días comenzará a explorarse el pozo Mapalé a 30 kilómetros a mar abierto en línea recta desde Cartagena. El año entrante se hará lo mismo con un pozo en la parte Nororiental de la Península de La Guajira, donde el gobierno tiene muy altas expectativas.

No convencionales
El presidente Santos manifestó que uno de los grandes retos que enfrenta su gobierno es desarrollar el potencial de hidrocarburos provenientes de yacimientos no convencionales.
En esta materia en el Decreto Ley del Sistema General de Regalías, se estableció un incentivo que reduce la tarifa de regalías aplicable a recursos provenientes de este yacimiento. La ANH está ofreciendo por primera vez a los inversionistas, 31 áreas con énfasis en este tipo de yacimientos. Estas áreas están en las cuencas del Valle Medio del Magdalena, en la Cordillera Oriental y en la región del Catatumbo. Tan sólo en los no convencionales hay la expectativa de adjudicar 13 contratos de exploración y explotación y 18 de  evaluación técnica.
En el tema de gas metano asociado al carbón, la Drummond manifestó a la ANH su decisión de explotar comercialmente el campo La Loma en el Cesar. 
Según el Ministerio de Minas y Energía Colombia ha sido identificado como el segundo país con mayor potencial de recursos no convencionales en Sur América después de Argentina. 
El gobierno también trabaja  en un esquema que permite importar gas natural líquido para garantizar el abastecimiento interno y atender las demandas pico del sector eléctrico en épocas de fuerte sequía. Se  adelanta un estudio que indique en donde deben establecerse esas plantas de gasificación, ya sea en la Costa Caribe o en la Costa Pacífica.

Tras analizar escenarios de disponibilidad


Térmicos piden medidas de transición para garantizar gas en el mediano plazo


*No se oponen a exportaciones pero piden que a la demanda nacional se le dé igual  prioridad que a la internacional.


Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Periodista sector energético
Los generadores de energía térmica no se oponen a las exportaciones de gas, pero en algunos casos no esconden sus reservas sobre las garantías requeridas para operar sin contratiempos en el mediano plazo.
Por ello están planteando que se defina una transición para asegurarles que de manera concreta en el 2014,  tengan acceso al combustible, por cuanto del análisis de los escenarios expuestos por el gobierno surgen dudas sobre la disponibilidad para ese año.
A las térmicas se les dificulta acceder al gas natural (con el que operan) entre otras razones porque se encuentran  en las últimas posiciones en la asignación de las cantidades del combustible en firme.  Junto con la industria están en los dos últimos eslabones del decreto 2100, que fija las reglas sobre la materia. Sólo si  hay gas en firme en exceso, después de atender a todos los demás sectores,  pueden acceder a él.
También porque en la comercialización del gas las reglas no están dadas para poder acceder en estos momentos  a contratos de largo plazo del  año 2014 en adelante, es decir, la  comercialización para contratos de gas en firme está restringida hasta el 2013.
“Es importante definir una transición, porque en el 2015 o en el 2016 probablemente se presentarán nuevos  hallazgos de gas, se tendrían instaladas plantas regasificadoras y se  dispondrían de las importaciones de  gas desde Venezuela, pero qué va a pasar en el 2014?”, se pregunta el presidente de Gecelca, Andrés Yabrudy.
El alto ejecutivo destaca los avances en la política ener-gética, en la regulación y en planeación del sector gas, pero estima que la solución estará sujeta a la oportunidad, al tiempo que remarca en que  “es necesario definir una transición que nos permita llegar a tierra firme de una manera segura sin causar mayores traumatismos”.

Demanda nacional
A juicio de Yabrudy, hay que administrar las diferentes facetas del mercado. “Considero  que los diagnósticos están hechos y ya es  hora de ejecutar. Es de anotar  algo muy importante: a la demanda nacional se le debe dar igual prioridad que a la demanda internacional en cuanto a acceder u ofertar por ese gas en firme”, sostiene.
Tras remarcar en que “los generadores  no nos oponemos a las exportaciones de gas”, plantea que  lo único que se  desea es que les den la posibilidad de acceder a ese gas en igualdad de condiciones.
Sostiene que vale la pena reflexionar sobre esa alternativa, al tiempo que anota que “en todos los eslabones de la cadena nos beneficiamos de una u otra manera de esta solución, incluyendo la regasificación”.
Según Andrés Yabrudy,  hay unas soluciones que tienen que ser integrales y que todos los eslabones de la cadena deben partici-par para garantizar la con-fiabilidad y seguridad del abastecimiento.

Comercialización a largo plazo
Para la generación térmica es importante que se defina en el primer semestre de 2012  la comercialización de gas de largo plazo, en razón a que los tiempos tienen que estar armonizados. Este sector tiene que presentar los contratos para los años 2014 y 2015 a finales del segundo semestre del año 2012.
“Pero antes de presentar los contratos, hay que realizar una serie de auditorías previas. Por eso nosotros solicitamos muy respetuosamente a la CREG   que la comercialización de largo plazo sea definida en el primer semestre de 2012”, expresa Yabrudy.

Flexibilizar exigencias
Otra de las solicitudes de este sector es flexibilizar las exigencias de contratación, acorde con el desarrollo de la oferta disponible, de tal suerte que  no se aplique el  todo o nada.
El presidente de Gecelca coloca el siguiente ejemplo: “Se requieren 100 millones de pies cúbicos diarios para que una planta térmica respalde sus obligaciones de energía firme, pero si por las actuales condiciones del mercado de gas llagara a conseguir 99 millones de esos 100 millones de pies cúbicos de gas, la regulación establece que no reciba remuneración alguna por el cargo por confiabilidad, con el agravante para la empresa que sí queda con la obligación contractual de compra sobre 99 millones de pies cúbicos.  Esta situación es altamente preocupante y no tiene en cuenta una situación coyuntural de país en cuanto a abastecimiento de gas en firme”, explica.
También plantea que se defina la expansión de los sistemas de transporte para viabilizar el gas atrapado, al tiempo que se libere el precio de suministro de gas. “Considero  que es el momento para liberar el precio del gas, están dadas las condiciones y ello va a permitir el desarrollo de nuevas fuentes…”, estima el funcionario.

La apuesta del Gobierno Nacional

Colombia como potencia energética

*En cuanto a la exportación de gas natural el objetivo es abastecer el mercado regional.

Mauricio Cárdenas, ministro de Minas y Energía.

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Periodista sector energético
El Ministerio de Minas y Energía le está apostando a que Colombia se convierta en una potencia energética con énfasis en el mercado regional.
Destaca, por ejemplo, que el país ya está entrando en las grandes ligas en materia de petróleo, por cuanto  un millón de barriles no pasan desapercibidos. La idea es que esta producción lo coloca en el mapa petrolero mundial.
Igualmente, Colombia está en las grandes ligas en materia de carbón, al ser el sexto exportador de este mineral en el mundo.
El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, sostiene que para alcanzar la condición de potencia energética hace falta ser exportadores de gas y de energía eléctrica. En lo que respecta a esto último se  tiene toda la capacidad y una gran competitividad. “Por eso estamos trabajando incansablemente en que la línea de transmisión entre Colombia y Panamá sea una realidad”, dice el alto funcionario, quien agrega que  ese es un proyecto muy importante para los dos países.
En cuanto a la exportación de gas natural, el objetivo no es abastecer un mercado global, pero sí el regional, de manera concreta a Centro América y las Islas del Caribe.

Los beneficios
A juicio del gobierno,  siendo potencia energética regional el país gana en ingresos, que contribuyen al bienestar de todos los colombianos. A esto se le suma que le da a Colombia una enorme relevancia política y diplomática, que se requiere aprovechar inteligentemente.
“Nos cambia el papel que juega nuestro país en el contexto internacional, nos abre puertas, vienen oportunidades, viene crecimiento para nuestro sector empresarial”, sostiene el ministro Cárdenas Santamaría, quien estima que “si exportamos gas, también podemos ser quienes distribuyen y comercialicen el gas en esos países importa-dores. Vienen grandes oportunidades y esa es nuestra visión”, plantea.
De otro lado se declara  amigo de que puedan concretarse transacciones con los 200 millones de pies cúbicos de sobreoferta que hay en el mercado. “Me parece un contrasentido que tengamos ese gas atrapado y que no lo podamos comercializar”, señala.
Así mismo ha planteado la necesidad de avanzar en el marco regulatorio que permita que haya transacciones con esos 200 millones de pies cúbicos y que el norte en este sentido sea que el primero de enero de 2014 “tengamos precios libres, pero que podríamos eventualmente adelantar esa fecha de común acuerdo con la industria, es decir, no impuesto por el gobierno”.





Lentitud de la CREG


Atrasos en la fijación de tarifas postergan inversiones por US$800 millones en sector gas

Eduardo Pizano, presidente de Naturgas y Antonio Celia, presidente del Consejo Directivo de Naturgas.

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Periodista sector energético
Los atrasos en la fijación de las tarifas para el transporte de gas, han postergado por casi cuatro años inversiones en este sector por cuantía cercana a los US$800 millones.
El presidente de Promigas, Antonio Celia, dice que tal situación no puede continuar, máxime cuando este gobierno hace un enorme esfuerzo por ejecutar obras de infraestructura.
Señala que en Naturgas, gremio que agrupa a las empresas del sector, han sido unos convencidos defensores de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, como institución, “pero que ésta no puede volverse lenta y desconfiada. Como si los logros tantas veces resaltados no contaran a la hora de tomar decisiones”.
Ante este panorama le sugiere al gobierno reforzar esa entidad con más gente y bien remunerada. “Así mismo, creo, que para evitar insoportables y costosas demoras hay que ponerle términos a sus decisiones.  Debe haber unos límites por aquello de  la oportunidad  y de la responsabilidad que tienen frente a la sociedad toda”, agrega.
Y anota que también vale la pena revisar las instancias; “sería útil que estas no fueran ante ella misma sino ante un ente distinto y conocedor, que dirima las diferencias con  los agentes”. Sobre la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, cree que lo mejor es consolidarla como un ente planificador.

Planta regasificadora  para importar
De otro lado se refirió al cambio climático, que alteró para siempre las matrices de riesgo del planeta, indicando que ya ha causado serios contratiempos al sector del transporte de gas, como fue el caso de la tubería que registró problemas por los altos caudales del río Magdalena.
Admite la posibilidad que como consecuencia de estos trastornos ambientales no se pueda tener certeza plena de los abastecimientos para los máximos picos de demanda térmica, que es el soporte del sistema eléctrico colombiano y que requiere la mayor atención.
“Por eso parece necesaria, hasta ahora, la construcción de una planta regasificadora que nos abra la opción de importar gas en máxima demanda. Esta planta podría tener la posibilidad de exportar, en la medida en que se atienda a cabalidad la demanda interna”, sostiene Antonio Celia.
El también presidente del Consejo Directivo de Naturgas, estima que si así se decide, y como el gas está de moda y seguirá de moda, “nos insertaríamos en el cada vez más transado mercado internacional y de contera la fijación de precios sería menos compleja”.
En materia de distribución propone retomar la idea de construir gasoductos regionales. “Con un leve incremento en la tarifa de transporte podrían atenderse cientos de poblaciones adicionales”, asegura.
Y subraya que “si además se destinan los fondos de la cuota de fomento para subsidiarle a los pobres la acometida del  gas natural en vez de hacer, como en el pasado, obras estrambóticas e inconclusas, podríamos tener, creo yo, unos 60 mil usuarios adicionales a los 350 mil  que vincularemos este año”.